¿Qué te impulsó
a escribir ‘La enfermera de Gaza’?
El conflicto entre Palestina e Israel es algo que se prolonga demasiado,
el dolor y la sangre derramada allí es de tal magnitud que no podemos mirar
para otro lado, y la renovada guerra fría ha extendido el conflicto con los
resultados que ya conocemos.
Sobre las circunstancias de cómo me decidí a escribir “La enfermera de
Gaza”, es algo que cuenta en el prólogo mi amigo el ingeniero aeronáutico
Miquel Colom Vilarubla. Yo soy piloto comercial, y en el transcurso de un
trabajo, estando en el golfo de guinea, en la isla de Sao Tomé. Recuerdo ese
día sin ninguna nostalgia, había un brote de malaria en la isla y todos estábamos
esperando a las puertas del hospital, pendientes de los resultados de un
chequeo médico que le estaban realizando a uno de mis compañeros que se
encontraba mal. Durante esas horas, dejamos de hablar aeropuertos, de pies por
minuto y de nudos; estábamos nerviosos, y Miquel me contó una historia que
había leído en un periódico. Así decidí investigar sobre ello y me propuse
escribir “La enfermera de Gaza”
Esta no es tu
primera novela, ¿Qué elementos comunes la unen a las escritas anteriormente?
Es la tercera, la primera fue una novela de viajes, la segunda fue del
genero novela histórica, sobre la guerra de sucesión española y que fue
finalista de los premios Atlantis 2014 “Intrigas en la academia de los
desconfiados”, con la tercera “La enfermera de Gaza”, he dado un nuevo giro. Esto
es lo que se aconseja a los escritores que no hagan, para que se centren en una
temática, pero creo que seguiré sin oír esa recomendación, contando lo que me
parezca más interesante en cada momento.
Lo que hay en común en los tres casos es que se trata de historias de
ficción basadas en hechos y escenarios reales. En “La enfermera de Gaza”, la
realidad supera la ficción ampliamente.
¿Qué se va a encontrar el lector en esta novela?
Encontrará la historia de Amina Azán, una
enfermera que se enfrenta a un drama personal y colectivo, en plena ocupación
israelí, después de perder al amor de su vida, perseguida tiene que huir de su
tierra para terminar en las garras del ISIS, descubriendo una trama de
corrupción internacional.
Es una historia trepidante, con investigaciones
periodísticas, y con múltiples escenarios: Oriente Próximo, Montecarlo, Estados
unidos, Sierra Leona, Guinea Conakry o el volcán Erta Ale en el desierto de
Danakil.
Pero sobre todo, el lector encontrará historias
humanas, la mayoría historias reales.
Amina, representa una respuesta diferente a los
problemas, y la esperanza de paz para su pueblo.
¿Podemos encontrar hechos biográficos en esta obra?
Muchos son personajes reales, como el Sr. Beny
Steinmetz, el mayor comerciante israelí de los diamantes, y que fue detenido
por presunta corrupción durante los últimos días del mandato del presidente
Obama, en diciembre de 2016.